Gojira: Todos sus discos rankeados entre buenos, Muy Buenos y DISCAZOS

Gojira Ranking
Gojira tocará en nuestro país junto a Mastodon y en Matadero estamos emocionados. Es por eso que decidimos hacer un ranking de todas sus discos, dividiéndolos entre buenos, Muy Buenos y DISCAZOS, porque digámoslo, ni Mastodon ni Gojira tienen malos trabajos.

Es extraño pensar que desde los confines del sur de Francia, en específico de la comuna de Ondres, nacería una banda de death metal progresivo que terminaría convirtiéndose en uno de los nombres que mantienen el bastión del metal vivo en un mundo al que parece ya no importarle demasiado el género. Para lograr ese nivel de popularidad, Gojira ha hecho muchas cosas, pero la más importante es que nunca ha lanzado un disco que sea inconsistente en la calidad de lo que quieren lograr, es por esto que es entretenido rankear sus discos. Porque realmente no tienen discos malos.

La banda se formó en 1996 con el nombre de Godzilla y luego de varios demos y EP con ese nombre, por temas de derechos de autor terminaron cambiando su nombre a Gojira, el título en japonés del ya mencionado kaiju. Con el tiempo, se convertiría en una de las más importantes no solo de Francia, sino que del metal mundial. En Matadero celebramos su visita a Chile, donde tocarán el próximo domingo 19 de noviembre junto a Mastodon (con quienes hicimos este mismo tipo de ranking) realizando este ejercicio que revisa su historia a través de sus discos de estudio.

Habiendo dicho esto, los invitamos a leer lo que a título personal sería la posición de los discos de estudio de Gojira si los ordenamos en tres categorías: buenos, Muy Buenos y DISCAZOS. Comencemos:

Buenos:

Terra Incognita (2001, Listenable Records)

Terra Incognita Gojira

El primer disco de la banda es una excelente obra de death metal técnico, pero tiene el problema que no se diferencia realmente de otras bandas de las que bebe su sonido o incluso que son contemporáneas. Escuchando Terra Incognita puedes reconocer a Morbid Angel, Death o los más obvios, los primeros Sepultura. Si bien esboza los confines filosóficos a los que querían llegar con sus letras y las proezas técnicas de la parte instrumental, lo que le quita puntos a este trabajo es que al verlo en retrospectiva cada cosa que intentaron se vio mejorada en alguno posterior.

Terra Incognita es un título que aduce al alma humana, un territorio inexplorado según algunas creencias orientales, pero su título no está del todo en lo correcto, ya que más que nuevas ideas para el metal, lo que el disco entrega es expertiz al tocar lo ya inventado. Algunos de los temas se sienten un poco forzados o incluso más alejados de la sonoridad que proponen, pero cuando muestran sus riffs Dimebag Darrelleros se puede ver con claridad que el futuro de los cabros franceses sería brillante.

“Si te gusta Tool y/o Meshuggah, estos franceses te van a hacer muy feliz. También le deben algo al death metal y a bandas de ‘groove metal’ como Pantera o Lamb of God, pero tienen una frescura y una claridad impresionante en sus crujientes riffs que es completamente suya”.

Phil Freeman, AllMusic

“Seamos honestos aquí: dejando de lado los demos, pasa que este es el trabajo más brutal que la banda ha creado. Puede que no sea tan sludgy como From Mars to Sirius o tan líricamente oscuro como The Way of All Flesh, pero definitivamente es el más implacablemente contundente”.

Brendan Schroer, Sputnik Music

The Link (2003, Listenable Records)

The Link Gojira

The Link es considerado por los fans como uno de los discos más divisivos de la banda. Si bien todos aceptan que es un excelente disco, muy pocos lo tienen entre sus favoritos, y es que Gojira aún no lograba llegar al estado de gracia que poco tiempo después alcanzaría. Si Terra Incognita fue un experimento en los confines del death metal técnico, The Link intenta abrir el espectro de influencias, pero aún sin tener claro lo grande que podían ser los mundos sonoros que propusieran. 

Con un nivel de brutalidad que siempre los ha caracterizado, decidieron apostar y comenzar a experimentar con sonidos más ambientales, más tribales, más dramáticos, más melancólicos. Todo esto puede alejar al fan más intransigente, pero es una de las razones que hacen a The Link destacar entre los otros trabajos, y es una de las razones por las que es tan comparado con Magma, pero ya llegaremos a eso.

“Hay suficiente variedad y emoción humana discernible como para ensanchar los límites creativos de Gojira; aunque aún no tanto como la banda conseguiría en sus siguientes álbumes”.

Eduardo Rivadavia, AllMusic

“La sorpresa llega en cómo las canciones fluyen entre ellas. Uno pensaría que tantos elementos dispares puestos juntos causarían algún tipo de problema masivo de consistencia, sin embargo ese no es el caso con The Link. Incluso en este nivel, Gojira ya eran geniales sabiendo qué transiciones y dinámicas usar en los momentos adecuados”.

Brendan Schroer, Sputnik Music

Muy Buenos:

L’Enfant Sauvage (2012, Roadrunner Records)

L Enfant Sauvage Gojira

La primera vez que vi a Gojira en vivo fue en el Santiago Gets Louder en 2015, un momento donde este era su último disco, por lo tanto una de mis primeras aproximaciones a la banda. Recuerdo lo impresionante que fue tenerlos en frente y también recuerdo al público que, extasiado con la banda, levantó a un chico en silla de ruedas y lo llevó sobre sus cabezas hasta la primera fila. Gojira es un nombre bien puesto, pensé, porque la fuerza de esta criatura es impresionante. Este disco es una muestra clara de eso. Favorito de algunos, L’Enfant Sauvage no se puede dejar pasar así como así, aunque no sea el tuyo, es innegable que es uno de los trabajos más cohesionados de la banda.

Libremente basado en la película de François Truffaut del mismo nombre, L’Enfant Sauvage es un disco introspectivo que busca musicalmente llegar al punto medio entre la brutalidad con la que se han hecho famosos y unos niveles de grandilocuencia en los coros que los ayudó a alcanzar una mayor cantidad de público. La idea del “niño salvaje” es un personaje que crece en la naturaleza y que por lo tanto no tiene los condicionamientos del humano moderno. Es así como los sentimientos y las construcciones sociales son parte importante de las letras del disco, siendo el mejor ejemplo ‘The Gift of Guilt’. Al final, es volver al estado primal, como cuando levantaron a ese chico en silla de ruedas. No pensar tanto, actuar más.

“Esto es lo más perfecto que escucharás de un álbum de metal extremo del 2012 o de cualquier otro año (…) Gojira es una de las mejores bandas de nuestra generación y con L’Enfant Sauvage crearon un nuevo disco que cimenta esa reputación”.

Raziq Rauf, BBC

“Su quinto disco de estudio mantiene su marca que mezcla la insondable pesadez, invención estructural y poesía ecológica existencialista mientras sutilmente encanta con su dramatismo e impacto emocional”.

Dom Lawson, The Guardian

Magma (2016, Roadrunner Records)

Magma Gojira

Dedicado como homenaje a la recientemente fallecida madre de los hermanos Duplantier, que funcionan como núcleo de Gojira, Maga ha sido presentado como la ebullición de emociones dentro de uno, que tal como el magma no se puede tocar, pero que eventualmente hará erupción. En un intento de crear un disco desde un ámbito más “maduro” que visceral, las canciones del álbum fueron más trabajadas y pensadas. El resultado es el que, hasta la fecha, podría ser el trabajo más divisorio de los franceses. Y es que, la única razón por la que es considerado más controversial que The Link, es porque ese último es harto menos conocido, pero sus problemas son parecidos: una cantidad de experimentación que parece demasiado para el fan más acérrimo.

Un triunfo para la creatividad sonora de la banda, que parece nunca agotar las ideas para renovar su ya conocido sonido. Pero además de eso es un triunfo emotivo, en el que los cuestionamientos derivados de tristezas e incluso depresión pueden ser reciclados en letras que demuestran la vulnerabilidad con la que se escribieron. Si bien no todos los fans del metal sabrán apreciar lo que es la honestidad emotiva de Magma, los que sí pueden hacerlo se quedan con un disco increíblemente efectivo en lo que se propone.

“Magma es el tipo de disco que a los metaleros les encantaría que sus amigos no metaleros escucharan, más que nada porque confronta todos los estereotipos usuales sobre el género siendo aburrido y poco imaginativo”.

Dom Lawson, The Guardian

“Los arreglos épicos de canciones y las  demostraciones de magia instrumental que marcaron sus discos hasta su anterior trabajo están notoriamente ausentes. En lugar de eso, nuevas canciones como ‘The Shooting Star’, ‘Stranded’ y ‘Prey’ tratan más sobre encontrar un temible riff o groove y exprimirlo hasta la última gota de oscuridad y catarsis”.

Daniel Epstein, Rolling Stone

DISCAZOS:

From Mars to Sirius (2005, Listenable Records)

From Mars to Sirius Gojira

El disco más importante de la banda también es el que en general es elegido como el mejor de su carrera. From Mars to Sirius es la combinación más honesta de todos los tópicos de los que normalmente habla Gojira: desde sus letras ambientalistas, hasta un punto medio entre el ambient, el death y el prog metal. No es casualidad que también tenga algunas de las canciones más reconocibles de la banda, como ‘Backbone’, ‘Where Dragons Dwell’ y ‘The Heaviest Matter in the Universe’. Y no solo eso, es también donde comienzan a lucir sus habilidades para hacer la mezcla de sonido sus propios discos en su recientemente creado estudio. Por donde lo veas, es el avance más grande que ha tenido Gojira hasta la fecha. De una banda más de death francés a una sensación internacional.

Es extraño ocupar una palabra como confianza en el sonido de un disco de estudio, pero si comparas este trabajo con los anteriores Terra Incognita y The Link, lo más notorio es el aumento de confianza que tuvo Gojira, algo que se puede ver en todas partes: en su forma de armar canciones, en el tracklist, en la hermosa portada, en las renovadas voces, en lo claras y brutales de las guitarras y, por sobre todo, en su forma de tomar los temas ecológicos que siempre les han preocupado y envolverlos en una historia de viajes espaciales y de transición entre la guerra y la paz (o de Marte a Sirius, como dice el nombre). Una escucha obligada para cualquier fan del metal lo suficientemente abierto para no quedarse atascado en el siglo XX.

“Ciertamente, la fluidez con la que la brutalidad y las melodías delicadas pueden coexistir en alcance de canciones únicas como ‘Where Dragons Dwell’, ‘Flying Whales’ y ‘World to Come’ es realmente impresionante, al igual que el sorprendente flujo conseguido en la secuencia de estas canciones tan increíblemente disparatadas y sus temáticas esotéricas a través del disco. El resultado final aún es difícil de digerir, y hay que admitirlo, un poco largo (…) pero en comparación a la mayoría de bandas de prog metal disponibles y su densidad casi imposible (y muchas veces cansadora), From Mars to Sirius consigue un balance casi perfecto entre el nivel de dificultad y su recompensa final”.

Eduardo Rivadavia, AllMusic

“Simplemente, en un género que normalmente suena crujiente y confinado, Gojira suena enorme, como el monstruo gigante y consciente que son”.

Niki D’Andrea, Phoenix New Times

Fortitude (2021, Roadrunner Records)

Fortitude Gojira

No es casualidad que los discos más pesados de Gojira sean los que están encumbrados entre lo mejor de esta lista. Por lo mismo, debería ser bastante obvio que con Fortitude, donde la banda deja de lado lo propuesto en Magma y se concentra en volver a los temazos de brutalidad progresiva, iban a gustar a sus fans. Con una duración que no pasa de la hora y canciones que suenan lo suficientemente diferentes entre ellas como para no aburrir, probablemente este disco es uno de sus mejores trabajos y es de esperar que en el futuro más gente termine seleccionándolo como uno de sus favoritos.

La banda ha dicho que la idea de Fortitude es una invitación a “ser la mejor versión de nosotros mismos, a ser fuertes sin importar lo que pase a nuestro alrededor”. Esta invitación hace sentido con la música que nos entregan, donde también buscan ser la mejor versión de ellos, pero ya con la experiencia de haber pasado por discos como L’Enfant Sauvage o Magma, que les enseñaron mucho sobre qué es su sonido y cómo expandirlo sin dividir a los oyentes. Por el momento no todos los fanáticos de Gojira le han tomado el peso a este trabajo, por lo que si eres uno de los que aún no lo hace, te recomendamos encarecidamente escucharlo.

“Gojira se ha convertido en una de las mejores bandas del metal moderno, entregando poderosos discos a lo largo de su carrera, pero Fortitude logra hacer algunos movimientos arriesgados que pueden ayudarlos a llegar a una audiencia aún mayor (…) Fácilmente podría ser la colección de canciones más sólida que Gojira ha lanzado en los últimos 15 años”.

Joseph Schafer, Consequence

“Fácilmente el mejor disco que han lanzado hasta la fecha”.

Jerry Ewing, Prog

The Way of All Flesh (2008, Listenable Records)

The Way of All Flesh Gojira

Después del rotundo éxito internacional que significó From Mars To Sirius, la banda tenía la difícil misión de lanzar un disco que pudiera mantener el impulso conseguido. Si bien muchos ven a The Way of All Flesh como un sucesor lógico de su anterior trabajo, una oreja más cuidadosa puede entender que si bien los ingredientes son los mismos, la apuesta ahora está en un sonido mucho más opresivo, con espacios más llenos e ideas más complejas, tanto líricas como musicales. Es más, incluso llegan a superar la duración de su anterior trabajo, algo que hace que sea más complicado de escuchar entero, pero que al mismo tiempo ayuda a conceptualizar la idea de “atrape” que presenta el álbum.

Un doble o nada. Así podría resumirse The Way of All Flesh. Riffs con más ángulos (nunca deja de sorprenderme ‘Toxic garbage island’), voces con más efectos, más duración en las canciones y letras que hablan de la conciencia medioambiental pero desde un lugar oscuro, más cerrado, frío y calculador. Para muchos su mejor trabajo, para otros quizás un poco demasiado, pero el punto es que Gojira aquí estaba en su peak creativo y uno como oyente no puede dejar pasar un disco creado con tanta libertad.

“Por suerte, para el momento en que finalmente se lanzó el cuarto disco de Gojira, consiguió exitosamente superar las grandes expectativas que se tenían de él, abriendo el trabajo con canciones con un groove sincopado típico de la banda”.

Eduardo Rivadavia, AllMusic

“Más opaco que otra cosa — opresivo y sofocante en su tono envolvente, rítmicamente masivo y metálico,  soltando sus secretos dinámicos solo después de difíciles y dolorosos ritmos que se arrastran a través del lodo congelado de sus gemidos enojados. Pero una vez que has logrado pasar por eso, es realmente un paisaje completamente nuevo el que estos dementes han explotado fuera de la tundra para el resto de nosotros.  

Keith Bergman, Blabbermouth.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al newsletter de

y forma parte de una comunidad que valora la honestidad, la autenticidad y la pasión por la cultura y las artes