Por: Gerty Oyarce
Hace casi un año, el 22 de julio de 2022, el girlgroup NewJeans debutó con su sencillo Attention, sin casi ningún tipo de promoción previa. Su sello, ADOR -subsidiaria de HYBE, representantes de BTS- solo había revelado el 30 de junio a través de una serie de breves teasers en Instagram algunas pistas vagas sobre la primera y actualmente única agrupación de la casa discográfica.
La propuesta y propósito de NewJeans trae consigo una especie de soberbia: a través de información directa del sello, se habla de los jeans como una prenda que perdura en el tiempo a través de toda generación. Este primer concepto describe al grupo como un sonido que perdurará en el tiempo. Además, también es un juego de palabras con “New genes”, que se interpreta como la intención de crear un nuevo concepto y generación de K-Pop.
Ahora bien, solo queda responder estas preguntas. ¿Son NewJeans representantes de un sonido que perdurará? ¿Es el grupo que contiene los genes de la nueva generación del K-Pop? Son dos interrogantes que representan también una tensión. Hoy no leeremos el futuro, pero sí podemos enumerar lo que bajo ciertos criterios de sonido, estética o industria, pueden ser factores a favor y en contra de estas hipótesis.
NewJeans se inclina principalmente por un synthpop y R&B inspirado en los ‘90s, una fórmula que si funcionó en esa época, por qué no iría hacerlo de manera revisitada en medio del apogeo del K-Pop a nivel mundial. Por otro lado, este estilo se mezcla con el llamado chill hop, cada vez más común en la industria y una tendencia que se ha instalado en el panorama mundial de forma tímida, pero estable en el tiempo, y que se distancia del K-Pop actual como un todo.
Su debut, Attention, justamente funciona como una firma, matriz y vibra del grupo. Es un tema liviano, relajado, con cada parte marcada de forma definida y clara, sumado a una base que contiene una especie de arenga que va persiguiendo cada estrofa. El single podría perfectamente calzar en la banda sonora de Space Jam, o también con algún sencillo de la época más hiphopera de Jennifer López.
Las referencias que estoy nombrando son una fórmula segura de bases, estructuras que recuerdan a jeans sueltos y ropa deportiva, y que una vez regresan pasada la predominancia de otro tipos de sonidos, pueden perfectamente calzar con un estilo con el que las nuevas generaciones de fans no estaban completamente familiarizadas. De todas formas, no solo es un rescate a una época icónica, también contienen un sentido de novedad que las vuelven pegajosas, fáciles de seguir y cantar que no se abordan de la misma forma que el hip hop clásico, que es mucho menos delicado que las interpretaciones actuales de este género.
Tal como tuvimos los jeans a la cintura, y luego llegamos a los sueltos, a la cadera, pitillos, etcétera, y finalmente volvemos a los jeans a la cintura, y reiniciamos el ciclo, tal como pasa con el sonido. Tarde o temprano, la música de NewJeans podría ir pasando al cotidiano del K-Pop y perder su novedad, pero sin duda son canciones y propuestas visuales que eventualmente volverán al engranaje cultural e inspirarán a más de alguien porque, en parte, así funciona el mundo. Solo el paso del tiempo decidirá si sus canciones logran convertirse en un material de culto que siempre que se escuche parecerá actual, algo que además pocos éxitos de la industria coreana han logrado.
¿NewJeans marca el inicio de una nueva generación? Si nos tomamos la pregunta muy en serio, es sin duda una sentencia muy arriesgada y categórica. En este momento y según lo que dicta la crítica, la fanaticada y la industria, nos encontramos aún en la cuarta generación del K-Pop, representada por grupos como TXT, ITZY, LE SSERAFIM, entre otros.
En general toda era, en términos de tecnología, cultura, por ejemplo, tiene un inicio desdibujado que solo una vez estando adentro sabes que estás ahí. Lo mismo sucede con la música, y en este caso con lo que llamamos generaciones en el K-Pop, que se empezaron a contar desde 1993, pero es la segunda generación, que abarca los años 2003 hasta el 2012, la primera que se acercó a occidente con grupos como Super Junior, Girls’ Generation y SHINee, entre otros, que es considera una época dorada donde se lanzaron éxitos legendarios. Por otro lado, los renombrados BTS pertenecen a la tercera generación, camada que instaló de forma definitiva la música coreana en el mundo. Estas generaciones, poco a poco, fueron integrando influencias musicales más allá del pop clásico, destacando, por ejemplo, el R&B y el house.
Hay un consenso de que el cuarto periodo tuvo su inicio entre los años 2018 y 2019, marcada por el éxito de la industria y con una estrategia comunicacional que le saca absoluto provecho al mundo digital, junto con la bencina de la pandemia, que puso la virtualidad en el centro. Luego de pasada la tormenta, productos como los conciertos online quedaron instalados en algunos sellos de manera definitiva, siendo finalmente monetizados. Esto nos muestra, como ha sido siempre, que somos hijos de nuestra propia historia.
Este girlgroup sin lugar a dudas toma lo digital por el mango y le da un rol protagónico, utilizando, en un inicio, un misterio y más tarde una respuesta agresiva. El teaser predebut, publicado un 30 de junio en la cuenta de Instagram de ADOR, se componía de 4 mini clips: el primero mostraba la animación de cinco conejas patinando, y los tres siguientes los números 22, 7 y 22,. En lo que resultó ser una fecha prometida, se lanzó por sorpresa y sin ningún tipo de notificación el videoclip de Attention, sin adelantos de las 5 integrantes o algún otro tipo de actividad promocional. El sello, en una movida arriesgada, se saltó parte del proceso más común para el debut de un grupo y que se ha tomado como referencia y costumbre en toda la industria del K-Pop contemporánea.
Por otro lado, hay otro detalle que llama la atención en cuanto a la comunicación en redes sociales del conjunto. Las canciones tienen un potencial viral que las vuelven tendencia en redes como TikTok donde la gente, ya sea con las versiones originales o remezcladas, crean productos con propuestas visuales y narrativas nuevas, como es el caso de esta plantilla con OMG de fondo.
Lamentablemente, ese recurso termina siendo abusado y agota los singles por el efecto extremadamente masivo, pero instala a NewJeans en la vitrina y dirige la atención no solo al sencillo del momento, sino que también genera expectativas de los próximos lanzamientos. A fin de cuentas, se podría decir que estamos frente a una estrategia de la cuarta generación llevada al extremo, pero con elementos que la alteran de manera importante y se mezcla con el apogeo de TikTok, que sin duda les favorece.
En términos visuales, no son casualidad los outfits y conceptos utilizados en los videoclips de sus sencillos, que también en algunos casos toman elementos digitales contemporáneos que rompen la cuarta pared. No podemos entender por completo la música sin la moda o la estética, y esa mezcla marca cada época. Las personas percibimos el arte, por masivo o de nicho que sea, como un todo.
El sencillo New Jeans es un ejemplo notable de cómo se toma la cultura de fines de los ‘90s y se fusiona con la tecnología y tendencias de hoy, en una historia donde el grupo se convierte en unas Chicas Superpoderosas que llegan a combatir el mal en un mundo virtual. El videoclip se inspira en distintos tipos de animación, en los videojuegos que teníamos en el Super Nintendo, el Nintendo 64 o el primer PlayStation y, al mismo tiempo, toman otros elementos como la moda actual, el videoclip del sencillo en el mismo video, así como el proceso de animación y de composición de la canción, resultando en un metaproducto.
Contrastando el sonido de NewJeans con sus compañeros de generación, las canciones más icónicas de la cuarta generación que asumimos y acordamos que es la actual, tiene bases y estructuras fuertes, poniendo como ejemplo 0X1=LOVESONG (I Know I Love You) de TXT. Las comparaciones son odiosas, pero tomando como botones este single y siguiendo con la referencia del bálsamo musical que es Attention, hay evidentes diferencias.
No obstante, otras agrupaciones de esta generación han tomado los sonidos de NewJeans en tiempos anteriores a su debut, que pese a que no son composiciones completamente predominantes, sí son un recurso totalmente esperable en la actualidad. No obstante, el grupo toma sonidos y conceptos exitosos, junto con los que hoy en ciertos nichos están de moda, estableciendo un norte claro. Esto las diferencia de otras bandas que también trabajan estas composiciones e ideas, pero a veces sólo se trata de joyas puntuales de una discografía más variada.
No podemos negar que NewJeans tiene un estilo musical que actualiza y toma con fuerza estas tendencias, las refresca y les instala un sello icónico, volviéndose un ejercicio casi natural diferenciar una canción de ellas de sus contemporáneos, instalándose con facilidad en la banda sonora de las personas.
Tomando una de las partes de esta promesa, los genes son una parte ínfima pero imprescindible en el origen de la vida tal como la conocemos, que necesitan un largo y competitivo proceso para volverse seres que respiran y caminan, y al mismo tiempo determinan de manera crítica el resultado final. Es un esbozo de vida antes de la vida. Es algo que todos tenemos en común, y pasa lo mismo con la cultura: hay una base, pero una mínima alteración puede transformar todo. Quizás no sea casualidad que la canción New Jeans anuncie en la letra la instalación de un “nuevo yo”, volviendo este single homónimo una reafirmación de la propuesta del grupo, de estos nuevos genes que quieren volver carne la próxima generación.
La declaración de ADOR, parte de uno de los conglomerados más relevantes de la industria actual del K-Pop, llevan a un análisis que genera contradicciones que vuelven válidas todas las respuestas cuando se intenta determinar si el grupo es realmente un hito. Tal como vivimos la historia del mundo siendo testigos de hechos que podrían significar o no un cambio de era, sólo podremos tener alguna conclusión cuando miremos atrás y con altura de miras este cuento que aún está siendo narrado.
De todas formas, es indudable que NewJeans instaló la pregunta, lo cual es, al fin y al cabo, un paso hacia adelante y, por lo bajo, un antecedente de este camino. También es un arma de doble filo que instala expectativas, lo cual siempre es un riesgo. Mientras tanto, el llamado es a no pensar en el futuro, dejar de lado las ambiciones y disfrutar de uno de los grupos de K-Pop más interesantes del último año.